Rol de Investigador
19/10/15 A 22/10/15
el primer día en la escuela
cuando llegamos como a las 6:30 am a la institución me encontré a mis compañeras entramos por un pasio donde nos conducía al patio central con su escenario paso la directora para al escenario a dar una mala noticia a la comunidad en general que la escuela hermana isaias fue victima del hampa ,isaias es una escuela para niños especiales ,la directora le comunidad también una buena noticia este lunes 19/10/15 le da la bienvenida a las pasante de la universidad del zulia que es un honor tener estudiante de luz ,donde pasamos todas las pasante al escenario estando en el escenario a las cuenta de tres los niños nos dieron la bienvenida y con un fuerte aplauso. seguidamente pasamos al segundo escenario dentro de la escuela que esta cerca de la dirección donde por sorteo fuimos asignadas a cada aula en la cual quedo en la siguiente orden 2 en cada 1ero "A",2 en 1ero "B",una en 2do "A" Y "B",UNA EN 3RO "A" Y "B",una en 4 "A" Y "B" ,una en 5 "A" Y "B" , una en 6 "A" Y "B". nos fueron distribuyendo a cada sección,cuando entre al aula que me asignaron quede sorprendida de lo bonito que es el salón ,los niños se presentaron uno por uno emocionado por tener una pasante,los alumno de la segunda etapa no salieron al recreo por la lluvia tocaron el timbre a las 12:00 pm llego la profesora nelia de sorpresa no la esperábamos dado que los día de la asesoría son los viernes.
martes 20/10/15 convocaron a los padres y representantes con motivo de elegir 7 miembros del programa (PEIC) a las 8 AM para que tuvieran su reunión interno con los docentes y después otra reunión general para las elección estaban invitados la supervisora de la escuela teresa ,el pastor y su esposa ,la directora de la escuela hermana isaias y algunos estudiante de servicio comunitario de urbe .a las 8:30 am la directora inicio la reunión para comunicar la elección de los padres y representantes que conformaran los comité entre los que quedaron por mayor votos fueron:
1)Edixon 19 votos contralor.
2)Lisbeth 17 votos presidenta del comité.
3)Elki urdaneta 13 votos.
4)Maria 10 votos.
5)Yeribel 5 votos.
6)Macela 3 votos.
7)Yoselin 3 votos.
miércoles 21/10/15 acompañamiento en el aula ,observación del aula y sus alrededores ,converse con algunos niños son excelente y tiene una maestra de aula única la licenciada C. B. una mujer joven bonita con una voz de mando increíble algunos niños son lentos para escribir como J.B. , J.G. , también tenemos a las que hablan mucho en clase bellas y inteligente A. ,Y. ,A. , S. y también tenemos a los niños que hablan mucho son R. , J. . al finalizar la clase notificaron que el día jueves 22/10/15 no habrá actividades académica para los niños.
jueves 22/10/15 a las 7:30 am entrevista a la profesora encargada de la biblioteca nidia ferreira. a las 8:00 am entraron a la sala donde realizan el consejo de maestro y un compartir por el cumpleaños del profesor de deporte nectario ,a puertas cerrada ,nos quedamos todas las pasantes en el pasio hablando un poco y esperando que la secretaria nos facilitara la información de la escuela.
diagnostico de la institucion E.B.E. Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa
Reseña Histórica
En un esplendido día del 16 de septiembre de 1964, la institución fue
fundada como escuela estadal, bajo el gobierno de Rómulo Betancourt, siendo el Gobernador
del Estado Zulia, el Doctor Octavio Andrade Delgado. La Institución lleva el
nombre con orgullo de un gran educador, el Maestro de Maestros Luis Beltrán
Prieto Figueroa.
La escuela se inicia con la
apertura de 12 grados, dos grados en cada sección dos de primero a sexto con
una matricula de 610 alumnos aproximadamente, siendo el numero de 42 a 58
alumnos por grados funcionando en un doble turno de 8:00 am. a 11:00am y de
2:00pm a 4:00pm, con el mismo personal, atendiendo el grupo de alumnos.
En el año 1969 se inicia el
Kínder (preescolar) con un número de alumnos de 35, a 44 alumnos por sección,
las edades comprendidas en el preescolar eran de 4 a 6 años de edad, y de
primero a sexto grado edades, comprendido de 7 a 16 años de edades.
A través de los años se han visto esfuerzos
de destacados directores: 1964-1966
Profesores Ángel Ríos Torres y el Subdirector José Caldera Olivares,
Fundadores de la
Escuela.
1966-1969 Profesora
Bertha Ordaz de López.
1969-1970. Profesora Rita de
Salazar.
1970-1981.Profesor Alciro
Delgado.
1981-1982. Profesora Hedí
Barboza.
1982-1988. Profesora Cruz de
Guanipa.
1988-1993. Profesor Atilio
Velásquez.
1993-1998 Profesora Ana María
Lizardo
1998-2000. Profesora Ana
María Durán (Encargada)
2000-2003.Profesora Marilín
De Medina.
2003-2004. Mgs. Aura
González.
2004-2006. Mgs. Olga Colina
(Encargada)
2006-2010. Mgs. Idenilda
Ávila
2010 -2013. Lcda. Cynthia Ramatta
2014 hasta la fecha. Lcda.
Mirytza Castro.
En sus inicios el espacio donde se ubica la escuela, eran terrenos
desolados, conformados por hatos y haciendas, este espacio era además un
relleno sanitario donde se ubicaron algunas casas de cita, muy características
de los espacios aledaños que se encontraban en la Periferia de la ciudad, entre
sus pobladores se asentaron familias mestizas e indígenas, provenientes de
otros municipios foráneos como Mara y Páez en busca de mejoras y condiciones de
vida por la cercanía a la ciudad de Maracaibo.
En la medida que se
acentuaban las migraciones, fue creciendo la población y de esta forma se
expandían progresivamente las comunidades, extendiéndose el espacio hasta el
sector Cabeza de Toros.
La Urbanización La Trinidad,
es el espacio donde esta ubicada la Escuela Estadal de Educación Primaria “Luis
Beltrán Prieto Figueroa”, fundada en el año de 1962, conformadas por viviendas
de interés social, construidas por el Banco Obrero, luego fue INAVI, para
familias de escaso recursos económicos, constituídas por casas y apartamentos
ubicados por bloques.
La comunidad La Trinidad, a
través del tiempo ha experimentado grandes cambios y transformaciones en los
últimos 23 años producto del ritmo acelerado de la población, más las nuevas
infraestructuras y el impulso comercial, tales como: Universidades (URBE),
Hospital Clínico, Centros Comerciales, Escuelas, MC Donald´s, Arturo,
Supermercados, Complejos Deportivos, entre otros elementos.
Actualmente la Escuela “Luis
Beltrán Prieto Figueroa” es un centro de gran relevancia educativa, se define como espacio donde la comunidad,
estudiantes, docentes, padres, representantes y demás actores, asumen la educación
como clave para el desarrollo de la
humanidad, hacia la transformación de la escuela como centro del que hacer
comunitario y comprometido con los procesos de formación hacia la nueva
sociedad.
MISIÓN
E.B.E.
Mtro. Luis Beltrán Prieto Figueroa aspira formar estudiantes con un desarrollo
integral, utilizando la lectura, escritura y el cálculo como estrategias para
fortalecer la práctica de valores: respeto, paz y armonía en aulas y espacios
recreativos – deportivos acondicionados, con docentes actualizados en desarrollo
humano y estrategias interactivas constructivas; con una integración familiar –
funcional, para lograr seguridad y alianza comunitaria con programas sociales
en el marco de las políticas educativas.
VISIÓN
E.B.E.
Mtro. Luis Beltrán Prieto Figueroa ubicada en la Urb. La Trinidad con Av. 15M
calle 53, parroquia Juana de Ávila, Municipio Escolar #1, aspira en los
estudiantes una formación por competencias hacia un desarrollo integral, con la
búsqueda de una integración familiar y alianza comunitaria atendiendo políticas
educativas nacionales.
IDENTIFICACIÓN
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NOMBRE:
Escuela Bolivariana Estatal Maestro “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
CODIGO:
210322008
DEPENDENCIA:
Estatal
NIVEL
O MODALIDAD: Primaria
MUNICIPIO:
Maracaibo
PARROQUIA:
Juana de Ávila
CIRCUITO
ESCOLAR: N° 1
DIRECCIÓN:
Urb. La Trinidad con Av. 15 M calle 53
TELEFONO:
0261 – 7490752
TURNO
DE FUNCIONAMIENTO: 1 Turno Matutino
MATRICULA
Y SECCIONES: 378 estudiantes y 12 secciones
NÚMERO
DE REPRESENTACIONES: 274
PERSONAL
DOCENTE: 19
PERSONAL
DIRECTIVO: 02
PERSONAL
ADMINISTRATIVO: 01
PERSONAL
OBRERO: 05
EQUIPO
RESPONSABLE:Personal Directivo.
Coordinadora Pedagógica.
Personal Docente.
Siendo el objetivo central del proyecto
proveer y beneficiar a la comunidad e institución educativa, en base a
necesidades, intereses y en torno al problema planteado, que se desarrollo a
través de la dimensiones Pedagógicas – Andragogicas, Gestión Organizacional y
la Comunitaria.
ORGANISMOS
INVOLUCRADOS EN LA EJECUCION DEL PROYECTO
Gobernación
del Estado Zulia (FUNDAEDUCA)
Secretaría
Regional de Educacion
Constructora
Prosalca
Instituciones
Asociaciones
Banco
Occidental de Descuento (B.O.D)
Otros
Organismos
FINANCIAMIENTO
DEL PROYECTO
Aporte
financiero del Estado (Articulo 31 C.R.B.V)
A
través de diferentes aportes de Instituciones, Organismos, Empresas Privadas y
Empresas Potenciales que Financian Proyectos.
Autogestión,
colaboración de los Padres y Representantes y Donaciones
(P.E.I.C.) DE LA INSTITUCIÓN
ALIANZA COMUNITARIA EN PAZ Y ARMONÍA PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN LA E.B.E. MTRO. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
IDENTIFICACIÓN
DEL PROYECTO
NOMBRE
DEL PROYECTO: Alianza comunitaria en paz y armonía para un desarrollo integral
en la E.B.E. Mtro. Luis Beltrán Prieto Figueroa
OBJETIVO
GENERAL:
Conformar una alianza comunitaria para la
paz y armonía escolar en la búsqueda de un desarrollo holístico – integral.
FECHA
ESTIMADAS DEL PROYECTO:
Inicio:
Finalización:
ENTIDAD
EJECUTIVA DEL PROYECTO Y LUGAR DE EJECUCIÓN:
ENTIDAD:
Zulia
UBICACIÓN:
Urb. La Trinidad con AV. 15M calle 53.
DESCRIPCION
DEL PROYECTO
Iniciando como primeras fases del desarrollo
del Proyecto Educativo Integral Comunitario, la sensibilización de los actores
involucrados y el diagnostico de hechos que tiene lugar dentro de la realidad
educativa y comunitaria, que se caracterizan sistemáticamente, una vez que
existen suficientes descripciones y registros se pasa a la construcción
analítica de la situación (problema) y la situación del objetivo (lo que se
quiere lograr) determinando las líneas de acción. El análisis, jerarquización
del abordaje colectivo, la sistematización del análisis FODA, árbol del
problema y el árbol de objetivos o matriz situación esperada.
Siendo el objetivo central del proyecto
proveer y beneficiar a la comunidad e institución educativa, en base a
necesidades, intereses y en torno al problema planteado, que se desarrollo a
través de la dimensiones Pedagógicas – Andragogicas, Gestión Organizacional y
la Comunitaria.
ORGANISMOS
INVOLUCRADOS EN LA EJECUCION DEL PROYECTO
Gobernación
del Estado Zulia (FUNDAEDUCA)
Secretaría
Regional de Educacion
Constructora
Prosalca
Instituciones
Asociaciones
Banco
Occidental de Descuento (B.O.D)
Otros
Organismos
FINANCIAMIENTO
DEL PROYECTO
Aporte
financiero del Estado (Articulo 31 C.R.B.V)
A
través de diferentes aportes de Instituciones, Organismos, Empresas Privadas y
Empresas Potenciales que Financian Proyectos.
Autogestión,
colaboración de los Padres y Representantes y Donaciones
MISIÓN
E.B.E. Mtro. Luis Beltrán Prieto Figueroa
aspira formar estudiantes con un desarrollo integral, utilizando la lectura,
escritura y el cálculo como estrategias para fortalecer la práctica de valores:
respeto, paz y armonía en aulas y espacios recreativos – deportivos
acondicionados, con docentes actualizados en desarrollo humano y estrategias
interactivas constructivas; con una integración familiar – funcional, para
lograr seguridad y alianza comunitaria con programas sociales en el marco de
las políticas educativas.
VISIÓN
E.B.E. Mtro. Luis Beltrán Prieto Figueroa
ubicada en la Urb. La Trinidad con Av. 15M calle 53, parroquia Juana de Ávila,
Municipio Escolar #1, aspira en los estudiantes una formación por competencias
hacia un desarrollo integral, con la búsqueda de una integración familiar y
alianza comunitaria atendiendo políticas educativas nacionales.
LA ESCUELA QUE TENEMOS
|
LA ESCUELA QUE QUEREMOS
|
ESTUDIANTES
(Comité estudiantil – académico –
comunicación e información- deporte – contraloría social)
Déficit de lectura y escritura
Déficit de procesos matemáticos
Carencia en la práctica de valores
desde la familia
Medianamente indisciplina en
estudiantes
|
ESTUDIANTES
(Comité estudiantil – académico –
comunicación e información- deporte – contraloría social)
Niños lectores, escritores y
matemáticos
Niños que expresan la práctica de
valores desde la familia
Disciplina en estudiantes
|
PERSONAL ADJUNTO A LA ESCUELA
(Académico – cultural - contraloría
social)
Baja actualización docente
Carencia de estrategias
Carencia de desarrollo humano
|
PERSONAL ADJUNTO A LA ESCUELA
(Académico – cultural - contraloría
social)
Docentes actualizados
Con estrategias
Con desarrollo humano
|
COMUNIDAD
(Infraestructura y habita escolar –cultura
– finanza- madres – padres - contraloría social)
Bajo nivel de formación en la familia
Debilidad en el PAE
Familia disfuncional
Mediana integración familiar
Poca integración de la comunidad en
general
Inseguridad
|
COMUNIDAD
(Infraestructura y habita escolar –
cultura – finanza- madres – padres - contraloría social)
Familia educada
Excelente funcionamiento del PAE
Familias funcionales
Integración familiar
Integración de la comunidad en general
Seguridad
|
ESTRUCTURA
(Ambiente – salud - contraloría
social)
Insuficientes enfriadores
Ausencia de mesones y bancas
Ausencia de fotocopiadoras
Techado de la cancha
Aires acondicionados
|
ESTRUCTURA
(Ambiente – salud - contraloría
social)
Enfriadores
Mesones y bancas
Fotocopiadoras
Techado toda la cancha
Aires acondicionados en toda la
institución educativa
|
ORGANIZACIÓN
DE COMITÉS:
ACADEMICO:
En apoyo al estudiante
·
Ivonne Machín
·
Rosany Menolascina
·
Mirytza Castro (Apoyo)
·
María Alejandra Carbonell (apoyo)
MADRES,
PADRES Y REPRESENTANTES
·
Edixon Moreno
·
Lisbeth Martínez
COMINICACIÓN
E INFORMACIÓN
·
Nidia Fereira
·
María Eugenia Sáez
·
Marisabel Paz
·
Alexa Romero
AMBIENTE,
ALIMENTACIÓN Y SALUD INTEGRAL
·
Maribel Wetell
·
Nubia González
·
Noris Rosales (Apoyo)
·
Aisveth Aizpurúa (Apoyo)
·
Ibeth Aizpurúa (Apoyo)
SEGURIDAD
·
Elizabeth Márquez
·
Yuselin Prado (Apoyo)
DEPORTE
Y EDUC. FISÍCA
·
Nectario Barboza
·
Heizibeth Rodriguez
DESARROLLO
CULTURAL
·
Inés Machado
·
Laineth Barboza (Apoyo)
·
Isabel Delgado(Apoyo)
INFRAESTRUCTURA
·
Marbelis Chacón
·
Liseth Tigrera
DESCRIPCIÓN DEL AULA DE 4"B"
6 ventanas.
2 cortina.
4 ventilador.
1cartelera con las normas de convivencia.
1cartrelera de la lengua materna.
1cartelera de bienvenido con nombre de los alumnos.
1 filtro que no funciona.
1cartelera de la efemeride del mes.
1 cartelera pequeña con el programa (P,E.I.C.).
1 cartelera de todos los cumpleaños de los alumnos .
1 close.
1mesa para las lonchera o filtros de agua entre otros.
30 pupitres.
4 papeleras.
1 cartelera con el horario.
1 cartelera de buenos modales.
entrevista
entrevistada:nidia ferreira
1)¿cuando tiempo tiene trabajando dentro de la institución ?
R: 22 años.
2)¿cuéntame la historia de la institución ?
R: no tiene mucha información pero se ignaguro en el periodo (3/8/1964) de Romulo Betancurt,tiene 51 años fundada pero se celebra en la escuela por el cumpleaños del Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa el día que nació (14/03/1902) y murió 1993 siempre a sido una institución grande los colegios que están alrededor forman parte de la escuela.
Esta escuela tenia anteriormente los dos turno a partir del 2007 funciono un solo turno ,la escuela hasta la actualidad calculo que ha tenido 10 directores.
Cada ves que cumple la escuela la fiesta dura una semana de actividades como juegos entre otros.
Mi reflexión
primero que todo dar le gracias a dios por vivir esa experiencia tan bonita a pesar de tantos obstáculo que con dedicación lo fui superando,la investigación nos permite conocer mas allá la situación desde el comienzo o desde que fue fundada la institución para saber que a transcurrido a medida de que pase los años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario